La gran Biodiversidad que posee Colombia en la actualidad es el resultado
de millones de años de evolución, de intercambios bióticos y cambios geológicos
que con el transcurso de los milenios han dotado a nuestro territorio de una
riqueza natural única. Esta diversidad también existió en los ecosistemas del
pasado lo que significa que tenemos un rico patrimonio paleontológico por
descubrir.
Entre las zonas más importantes, por ser las más estudiadas, tenemos la
espectacular fauna marina y la flora del Macizo de Floresta en Boyacá que
nos muestra cómo eran los ecosistemas de la parte occidental de Gondwana
durante el Devónico medio y tardío, la riqueza de Villa de Leyva (también
en Boyacá) que nos revela todo un ecosistema que durante el Cretácico temprano
fue el hogar de gigantescos reptiles marinos y del primer dinosaurio descrito
para Colombia, la fauna y flora del Paleoceno del Cerrejón (Alta Guajira), que
nos desvela los orígenes de los primeros bosques tropicales y una fauna de
reptiles de gran tamaño donde la reina era una espectacular boa de más de 13 m
de longitud, la fauna de La Venta, en el desierto de la Tatacoa
(Huila), que agrupa una rica y variada fauna del Mioceno medio única para esta
parte del continente y las Faunas del Pleistoceno de la Sabana de Bogotá, Valle
del Cauca, Atlántico y Norte de Santander.
Infografía que acompaña el artículo “Los mastodontes”
escrito por el hermano José H. Ariste y publicado en el Boletín del Instituto
de La Salle en 1923
La falta espacios donde se hablara de Paleontología colombiana motivó la
creación de este blog en octubre de 2010 con el objetivo de agrupar en un solo
sitio las noticias digitales sobre los hallazgos paleontológicos hechos en
nuestro país para que dicha información estuviera siempre disponible y al
alcance de cualquier persona que quisiera consultarla aunque en muchas
ocasiones el rigor periodístico deje mucho que desear. Las entradas con
contenido propio aquí publicadas se mantendrán pero el nuevo material será
publicado exclusivamente en El Bosque de la Titanoboa creado
especialmente para tal fin.
El objetivo principal nuestros proyectos de divulgación es el de dar a
conocer los hallazgos y las investigaciones relacionadas con el patrimonio
paleontológico de Colombia al público en general, pero sobre todo el de
transmitir estos conocimientos a las futuras generaciones que serán las
encargadas de continuar con el estudio de los ecosistemas del pasado, animales
y plantas que aún yacen ocultos bajo las arenas y rocas de un país maravilloso
que aún desconoce mucho de su pasado prehistórico.
El estudio de estos antiguos ecosistemas es necesario para la comprensión,
manejo y sobre todo, conservación de los hábitats naturales actuales.
Quiero citar un párrafo escrito por el Dr. Gerardo Botero Arango en su obra
pionera, “Bosquejo de Paleontología Colombiana”, publicado en 1936, porque a
pesar de que el texto fue escrito hace más de 80 años, bien podría aplicarse a
la actualidad;
“Pero, valga la verdad que, por lo que respecta a las aludidas
informaciones, profesores y estudiantes se van a encontrar en más de un
aprieto, porque nada que hayamos descuidado tanto los colombianos como el
conocimiento del medio que nos tocó en suerte. La mayor parte de lo escrito
sobre investigaciones científicas atañederas a cuestiones nacionales, corre
publicado en lenguas extranjeras, porque fueron extranjeros quienes adelantaron
los trabajos correspondientes, cuando no anda disperso en revistas y folletos
vernáculos de difícil consecución, caso este último que se refiere, por
desgracia, a la labor de los contados compatriotas que se dedicaron a tales
disciplinas.”
Queremos reconocer la labor que llevan a cabo científicos colombianos y
extranjeros, Museos, Universidades, instituciones nacionales e internacionales,
públicas y privadas, medios de comunicación, paleoartistas y personas que
desinteresadamente, contribuyen a la conservación y divulgación de la
Paleontología en Colombia.
Aclaraciones importantes:
En éste blog encontrarán un histórico de las noticias publicadas por
los medios de comunicación relacionadas con los descubrimientos paleontológicos
de nuestro país con el único objetivo de difundir tales descubrimientos.
- Todas las imágenes,
(ilustraciones, infografías, reconstrucciones, fotografías, etc...),
videos y artículos aquí publicados son propiedad intelectual de su (s)
autor@ (es).
- Los artículos de revistas,
periódicos y demás medios digitales serán reproducidos tal y como aparecen
publicados en el artículo original (copy-paste), como una
manera de respetar el artículo original y a su autor aunque somos conscientes
que en muchas notas de prensa se cometen errores que serán aclarados al
final del citado post.
- Este Blog se ha creado como un
espacio de divulgación científica, y en ningún caso con la intención de
violar los derechos de autor (Copyright).
- Esta página no promueve el
tráfico de fósiles, cualquier mensaje publicado con este fin, será
eliminado.
- Los hallazgos paleontológicos
(fósiles) son patrimonio de la nación y se encuentran protegidos por
el Decreto 1353 del 31 de julio de 2018.
- Este Blog no contiene
publicidad de ningún tipo porque no ha sido creado con ánimo de lucro.
Cualquier tipo de crítica constructiva y/o aclaración sobre el
contenido publicado será bien recibido,
29 de Octubre de 2010
Fher
Hola, me gustaría conocer un poco mas sobre la paleontologia en el país, fuentes de información y en dado caso que pueda colaborar pues ser parte de este proyecto. Gracias.
ResponderEliminarQuiero invitar a todos los lectores del Blog a que nos envíen sus fotografías de cualquier cosa que crean o les parezca puede ser un fósil, estaríamos encantados de recibir dichas imagenes y dar nuestra opinión siempre con el máximo rigor científico posible.
ResponderEliminarDichas fotografías pueden enviarse por mail a paleofher@gmail.com
Buenas tardes: Deseo conversar con ustedes a modo de entrevista con fines académicos. ¿es posible? agradezco la atención.
ResponderEliminarHola claro, si quieres envíame las preguntas al mail paleofher@gmail.com ya que no vivo en Colombia. Saludos.
Eliminarhola soy un estudiante de bachillerato que esta realizando un blog acerca de la paleontologia me gustaría que pasaran haberla y que me dejen aportes , aquí el link de la pagina: https://paleontologiaaprofundidad.blogspot.com/
ResponderEliminar