Los humanos viven tan pocos años que son dados a pensar
que el paisaje y las especies siempre han estado ahí y son, al menos en el
primer caso, inmodificables.
Maastrichtiano, hace más de 56 millones de años, las araucarias dominaban el bosque colombiano.
FOTO HUMBOLDT-SMITHSONIAN
|
Pero qué tal afirmar que lo que es Colombia estuvo al
comienzo de los tiempos en la región del Polo Sur y que en distintas épocas
este territorio estuvo poblado por animales gigantes, de serpientes a tortugas
y cocodrilos, hasta el impresionante megalodonte (parecido a un tiburón
gigante).
La Guajira tuvo la primera selva tropical y el mar
atravesaba alguna vez el corazón del territorio. No en vano los fósiles marinos
en Villa de Leyva.
En Hace Tiempo, publicación de descarga gratuita del
Instituto Humboldt, científicos reconstruyeron la historia colombiana desde
hace miles de millones de años. Sí, porque por ejemplo las rocas de
Chiribiquete son las más antiguas del país, de hace unos 2.000 millones de
años.
Carlos Jaramillo, paleontólogo colombiano en el Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales con sede en Panamá, quien ha
participado en el descubrimiento de algunos de esos grandes animales que
existieron, como la serpiente más grande que ha habitado la Tierra, la
Titanoboa, fue uno de los autores y en uno de los textos recuerda que “todas
las especies, incluida la nuestra, se originan y extinguen a lo largo del
tiempo geológico, es decir, a lo largo de miles y millones de años”.
Hoy se han identificado, afirma, unos nueve millones de
especies, solo 1 % de las que han existido en la trayectoria terrestre.
En diálogo con EL COLOMBIANO va contando esa historia y
recuerda que Colombia “estuvo en el Polo Sur por mucho tiempo y se fue
moviendo. La mayor parte estaba bajo el océano en aguas muy profundas y en los
últimos 60, 70 millones de años se comenzó a conformar la topografía que
tenemos hoy en día y finalmente hace apenas 10 millones de años los Andes
alcanzaron la elevación que tienen hoy, la transformación completa del
paisaje”.
Nada es eterno
En cada momento de la historia hay tantas cosas que están
pasando, dice, que el curso de la evolución está yendo en múltiples
direcciones.
“Si volviera a empezar el planeta, la probabilidad de que
apareciera un humano 4.500 millones después sería cero”, explica y resalta
algunos hechos fundamentales.
Un accidente, la caída del asteroide en Yucatán, México,
hace 66 millones de años, que condujo a la extinción de los dinosaurios,
modificó el clima del planeta.
“Eso transformó el trópico para siempre. Es un accidente
histórico. Tenía apenas 10 kilómetros de diámetro, nada, como la parte central
de Medellín. Creó nubes de polvo por décadas y décadas, fue un colapso completo
del ecosistema. Luego, comenzaron a surgir las plantas, las angiospermas, las
primeras con flores, que usan los nutrientes más rápido que una conífera”.
Entonces al crecer, el bosque empezó a ser dominado por
esas plantas con flores, que llegaron al dosel y hasta ahí existieron las
coníferas porque no les llegaba la luz del Sol y las gimnospermas quedaron
fuera del juego.
“Con un bosque dominado por angiospermas cambió el clima
porque las hojas de estas son grandes, la planta hace más transpiración y eso
genera que el ciclo hídrico sea más intenso”.
Otro acontecimiento importante fue el choque de Panamá
con Suramérica, que facilitó el tráfico de fauna y flora entre las regiones, de
lo cual ha quedado registro fósil.
Un breve recorrido
Pero ese no es el orden de la historia. Tras
Chiribiquete, en del Devónico, hace unos 400 millones de años, son muchas las
rocas que se encuentran en Floresta, Boyacá.
La vida transcurría en los océanos. Si alguien hubiese
pisado suelo no habría hallado plantas, no existían. Todo era pelado, roca
expuesta.
“Mucho después, en el Cretácico (100 a 66 millones de
años), la era de los dinosaurios, que es donde sale el petróleo de Colombia,
están los mosasaurios, ictiosaurios y otros animales marinos gigantescos que se
encuentran en Villa de Leyva”.
Tras la extinción de los dinosaurios, en el Paleoceno
(hace 66 a 56 millones de años) nace el bosque tropical que está hoy en día.
“El Cerrejón, donde hemos estudiado por mucho tiempo este bosque, el primer
tropical que tuvo el mundo, hay muchas hojas y la titanoboa, cocodrilos y tortugas
gigantescas”.
Más reciente, en el Mioceno (13,5 a 11,8 millones de años
atrás), “saltamos a La Venta en La Tatacoa, que es un desierto, pero el
registro fósil es fantástico y mostraba que era un bosque amazónico hasta no
hace mucho, solo cuando la cordillera se levantó esa región se separó del
Amazonas y se volvió tan seca”.
Allí había perezosos gigantes de 4 o 5 metros, animales
que parecían hipopótamos, otros como jirafas, unos que parecían elefantes,
chigüiros gigantes, cocodrilos de muchos tamaños y formas: ocho tipos de
cocodrilo viviendo en el mismo sitio.
Hace unos cuatro, tres millones de años, La Guajira era
un bosque con ríos, animales gigantes, tortugas de hasta seis metros, una zona
superproductiva.
En el capítulo final de la vida de Colombia, últimos 2,5
millones de años “el clima cambió radicalmente, es el que hemos tenido hasta
ahora, glaciaciones e interglaciaciones y así hemos pasado casi 23 veces, de
enfriamiento a calentamiento”.
El mar estrecho
Son muchos los datos recogidos de esas distintas épocas
de la evolución del territorio, entre ellos, tomados del libro:
Del Devónico las formaciones Floresta y Cuche, Boyacá,
revelan una época poblada por diversos invertebrados como trilobites,
crustáceos, braquiópodos y crinoideos en extensos arrecifes de corales.
En el Cretácico temprano el mar de Colombia de hace
125–100 millones de años tenía diversidad de grandes reptiles marinos, peces,
tortugas, crustáceos y moluscos muy diferentes a los de hoy. En tierra había
dinosaurios, insectos, plantas y bosques distintos a los actuales.
Varias de las rocas y montañas en Santander,
Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Putumayo, entre otros, vienen de sedimentos
depositados en un mar estrecho y somero que atravesaba el país durante gran
parte del Cretácico.
Del Cretácico tardío 100 a 66 millones de años se sabe
que el altiplano cundiboyacense tenía un panorama muy distinto. En lugar de un
territorio elevado y moderadamente frío, dominaban pantanos, con gran
diversidad de plantas, al nivel del mar.
En el Paleoceno la baja topografía y las condiciones
geológicas permitieron que extensas regiones de Colombia fueran ocupadas por
ríos y pantanos.
Y ya en el Mioceno medio tardío La Tatacoa, en el Huila,
fue hogar de una de las faunas más diversas que haya existido en Suramérica. En
lugar de un paisaje árido se extendía un bosque lleno de vida.
En el Plioceno la formación del istmo de Panamá modificó
el clima del planeta, los Andes se levantaban y la Guajira tenía más vida.
LA MICROHISTORIA
LA INFORMACIÓN QUE TRAE EL POLEN
Paleopalinólogos como Carlos Jaramillo estudian el polen,
que contiene mucha información del pasado. “Una ventaja es que es tan pequeño y
se produce en abundancia, está hecho de una sustancia casi indestructible.
Cuando sale de la planta, cae al suelo y se preserva en todo tipo de rocas. Al
ser tan abundante, usted puede tomar una roca, la disuelve, le quita los
compuestos inorgánicos y lo que le queda es materia orgánica y dentro de ella
el polen. Con él podemos saber cómo era el bosque que vivía alrededor, saber la
edad de la roca y eso es muy útil por ejemplo hasta en la exploración de pozos
de petróleo”.
Referencias:
Ramiro Velásquez Gómez. Colombia quedaba en el Polo Sur y la habitaban enormes animales.
Fuente periódico El Colombiano 28.09.2018 (https://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/reconstruyen-la-historia-geologica-de-colombia-KM9394963)
[Última consulta 21.11.2018].
Todas las imágenes y fotografías aquí publicadas son
propiedad de sus respectivos autores.